Descripción de la Ruta
Excepcional travesía recorriendo una de las zonas de A Coruña más desconocidas junto a las Rías de Arousa y Muros-Noia desde la Villa Medieval de Noia y por la Península del río Barbanza visitando los vestigios prehistóricos de su Conjunto Megalítico datado entre los años 4.500 y 2.800 a.c. con sus dólmenes y los Castros de Cidá, Neixon y Baroña con sus miradores y el Dolmen do Argalo. Datado en el 3.000 a.c.
Pistas encajadas y vertiginosas desde las que divisaremos la Costa y la Ría y otras con pendientes extremas y tramos de barro eterno y vegetación abundante que nos dejaran experiencias y postales inolvidables en cada giro de la travesía.
Realizaremos visitas con trekking corto al Parque Natural de las Dunas de Corrubedo y a las Piscinas Naturales del Río Pedras, Paraisos Naturales Gallegos inigualables.
Metereología prevista
Diferentes miradores y restos históricos a la largo de la Travesía nos transportarán a miles de años atrás en la Galicia Desconocida y Profunda siempre con la vegetación salvaje del norte más húmedo. En caso de lluvias fuertes en la zona y/o temporal costero, puede ponerse muy interesante el tránsito por algunas pistas, llegando incluso a tener que modificar el trazado previsto.
Recorrido imprescindible, emocionante, enriquecedor e inolvidable con visitas culturales, miradores y paraísos naturales.
Alojamiento desde el día 5 en Hotel *** superior, media pensión resto de días y Cena-Despedida el día 8 en restaurante típico cercano, disfrutando de la contundente gastronomía “galega”. La ruta finaliza a mediodía del viernes 8 de Diciembre. Posibilidad de ampliar la ruta y la media pensión hasta mediodía del día 9. Comidas en ruta tipo pic-nic por cuenta del Participante.
Dificultad de la ruta: Media-alta y Alta con lluvias recientes. Muy alta en tramos opcionales.
Plazas muy Limitadas
Nivel de Dificultad
16 ó 17 de Diciembre de 2023 – Cuna de Isabel La Católica (Avila)
Descripción de la Ruta
Recorrido, a escoger fecha por el Participante, de marcado carácter histórico por tierras abulenses que vieron nacer a Isabel la Católica el 22 de abril de 1451 en Madrigal de las Altas Torres en el Convento de las Madres Agustinas que visitaremos, así como su Muralla mudéjar del S. XIII declarada Monumento Histórico Artístico en 1931 y Bien de Interés Cultural en 2002.
Visitaremos el exterior del Castillo de los Zúñiga del S.XV en la Monumental Arévalo recorriendo su casco antiguo y el Castillo del Conde Matallano (S. XVI), joya oculta en las Tierras de Arévalo.
Metereología prevista
Descubriremos también la Laguna de Cisla donde tomaremos el Camino de Santa Teresa de Jesús que recorrió todo Ávila en su peregrinaje.
Pinares y zonas de roderas profundas con abundante barro y bañeras de agua nos acompañarán durante todo el recorrido donde el granito abulense será menos abundante que en otras ocasiones. Las tierras de labor castellanas serán testigo del paso de nuestras monturas metálicas.
Emocionante recorrido para finalizar el año en compañía de los Socios y Amigos de Agreste donde la nieve podría hacer acto de presencia uniéndose al recorrido.
Dificultad de la ruta: Media-Alta con zonas de mayor dificultad opcionales. Alta en caso de nieve.
Plazas muy Limitadas